Tratamientos

Información clara, decisiones seguras, resultados que inspiran

Aumento mamario

La mamoplastia de aumento es un procedimiento quirúrgico destinado para incrementar el volumen y mejorar la forma de las mamas mediante la inserción de implantes. Factores como la pérdida de peso, el embarazo y el proceso natural de envejecimiento pueden ocasionar una disminución del volumen mamario y alteraciones en su contorno.


Esta intervención se realiza bajo anestesia local asistida por una sedación controlada, administrada por un anestesiólogo de mi equipo con quien colaboro desde 2010, garantizando así tu confort y seguridad durante todo el procedimiento.


Implemento la técnica de recuperación rápida, caracterizada por la ausencia de drenajes y vendajes postoperatorios. Esto permite que te retires del sanatorio aproximadamente dos horas después de la cirugía, utilizando únicamente un top de contención y con la capacidad de movilizar tus brazos sin restricciones significativas.


Utilizo exclusivamente implantes mamarios de primeras marcas, lo que asegura la durabilidad y la calidad de los resultados a largo plazo. La selección y prueba de los implantes se realizan de manera personalizada durante la consulta, empleando probadores que ofrecen una simulación precisa del resultado final, permitiéndote visualizar el aumento deseado.

  • Leer más

    Comprendiendo la diversidad de la anatomía femenina, dispongo de una amplia gama de tamaños y perfiles de prótesis. Evalúo cuidadosamente tu morfología torácica, estatura y contorno corporal para asesorarte en la elección del implante que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos estéticos.


    La vía de acceso para la colocación de los implantes, que influirá en la cicatriz resultante, puede ser a través del pliegue submamario, la región periareolar o la axila. Te guiaré a través de las ventajas y consideraciones de cada opción para tomar una decisión informada.


    Finalmente, la elección del plano de colocación del implante – subglandular (debajo de la glándula mamaria) o submuscular (detrás del músculo pectoral) – se determinará mediante una evaluación exhaustiva de tu anatomía y tus expectativas, explicándote detalladamente cuál es la opción más adecuada para ti.


    Es importante destacar que, con el paso del tiempo, el complejo areola-pezón puede descender, generando una apariencia de vacío en las mamas. En algunos casos, el aumento mamario con implantes es suficiente para restaurar un aspecto más juvenil. Sin embargo, en situaciones donde el descenso es significativo, puede ser necesaria una mastopexia (lifting mamario) para reposicionar el tejido mamario y el complejo areola-pezón. Evaluaré tu caso particular para ofrecerte la solución quirúrgica más apropiada.

Reducción mamaria

Para muchas mujeres, el volumen excesivo de las mamas puede generar una carga física y emocional significativa, manifestándose en dolores de espalda, limitaciones en la vestimenta, inseguridad personal y dificultades durante la actividad física. Si te identificas con estas experiencias, la cirugía de reducción mamaria puede representar una solución transformadora que va más allá de un cambio estético, brindando un alivio sustancial en tu calidad de vida.


Este procedimiento quirúrgico tiene como objetivo disminuir el volumen mamario y lograr una silueta más proporcionada y armónica con tu constitución corporal. Sin embargo, los beneficios trascienden la modificación física. Numerosas pacientes reportan una profunda sensación de liberación postoperatoria, experimentando la libertad de movimiento sin dolor, la posibilidad de elegir vestimenta sin restricciones y una renovada conexión positiva con su imagen corporal.

  • Leer más

    La cirugía se realiza bajo anestesia general, permitiendo un retorno al hogar el mismo día en la mayoría de los casos. Si bien la intervención implica incisiones, las cicatrices resultantes se planifican estratégicamente para ubicarse en áreas discretas, donde tienden a atenuarse progresivamente con el tiempo.


    Comprendiendo la singularidad de cada cuerpo y cada historia personal, mi enfoque primordial se centra en una escucha activa y empática. Es fundamental entender tus preocupaciones, tus incomodidades y tus expectativas para poder diseñar un plan quirúrgico completamente individualizado. Juntas, colaboraremos en la planificación de la cirugía para asegurar que se ajuste perfectamente a tus necesidades y deseos.


    La reducción mamaria trasciende la mera estética; representa una inversión en salud y bienestar integral. Es una decisión empoderadora para reconectar con una sensación de confort y armonía contigo misma.


Cirugía genital

La cirugía genital femenina abarca procedimientos diseñados para mejorar la estética de los labios menores y mayores, el capuchón del clítoris y el monte de Venus. Si bien las variaciones anatómicas son comunes, pueden generar incomodidad física y emocional.


Como Dra. Lambois, especialista con sólida formación en cirugía plástica y experiencia como directora del capítulo de cirugía genital de SACPER en 2023, comprendo profundamente la anatomía femenina y su impacto en la calidad de vida.


¿Cuándo considerar la cirugía genital femenina?

Procedimientos como la labioplastia, la liposucción del monte de Venus, el relleno de labios mayores y la hoodectomía (plástica del capuchón del clítoris) pueden realizarse individualmente o en combinación para abordar preocupaciones estéticas y funcionales. El crecimiento excesivo de los labios menores ya sea congénito, hormonal o debido a partos, puede causar molestias al vestir, practicar deportes o durante la intimidad. La incomodidad suele manifestarse cuando los labios menores sobresalen significativamente de los mayores.

  • Leer más

    Evaluación Integral para Resultados Óptimos

    Mi enfoque se centra en una evaluación personalizada que considera tanto tu bienestar físico como emocional. A través de un examen clínico detallado y una escucha atenta de tus expectativas, identificaremos las áreas específicas que te preocupan. En ocasiones, la corrección de múltiples áreas, como el exceso de piel en el capuchón del clítoris, puede ser clave para lograr una armonía estética y funcional completa.


    Mi objetivo es ofrecerte las opciones quirúrgicas más adecuadas para alcanzar la armonía deseada en tu anatomía genital, respetando tus expectativas individuales. Juntas, definiremos el plan de tratamiento ideal para lograr los resultados que buscas.


Dermolipectomia

La dermolipectomía es un procedimiento quirúrgico reconstructivo y estético que elimina el exceso de piel y grasa, restaurando la firmeza y el contorno corporal tras pérdidas de peso significativas, embarazos o el envejecimiento. Más allá de la mejora física, esta cirugía busca aliviar la incomodidad, aumentar la movilidad y revitalizar la autoestima.



Beneficios Clave:

  • Redefinición de la figura: Elimina piel flácida y grasa, remodelando áreas afectadas.
  • Recuperación de la libertad: Permite mayor comodidad y movilidad en la vida diaria.
  • Restablecimiento de la autoestima: Mejora la imagen corporal y el bienestar emocional.
  • Leer más

    Este procedimiento va más allá de lo estético, eliminando una barrera física y emocional que puede limitar la calidad de vida. Te ofrezco un acompañamiento integral en cada etapa de tu transformación, brindándote el apoyo necesario para que te sientas segura y confiada en el camino hacia una renovada versión de ti misma. La dermolipectomía es una inversión en tu bienestar físico y emocional, permitiéndote vivir con mayor libertad y confianza.

Lipoescultura

La lipoescultura es un procedimiento eficaz para esculpir el contorno corporal, abordando depósitos de grasa persistentes en áreas como piernas, rodillas, caderas, abdomen, papada, brazos y espalda, que pueden ser resultado de fluctuaciones de peso, cambios hormonales, embarazos o simplemente la acumulación natural.


El Procedimiento:

Mediante la introducción de microcánulas especializadas, la grasa se emulsiona y se extrae delicadamente. Se pueden tratar múltiples áreas en una sola intervención, con una duración que varía entre 30 minutos y 3 horas, dependiendo del volumen a aspirar. El procedimiento es ambulatorio y se realiza bajo anestesia local con sedación, permitiendo el retorno al domicilio pocas horas después.

  • Leer más

    Beneficios Adicionales:

    La grasa extraída, procesada y purificada, puede utilizarse como relleno natural para realzar otras áreas faciales o corporales (pómulos, labios, glúteos, corrección de celulitis, etc.), ofreciendo un enfoque integral de remodelación.


    Postoperatorio:

    Se recomienda reposo relativo durante las primeras 48 horas. Las áreas tratadas requerirán el uso de una faja o vendaje compresivo para facilitar la readherencia de la piel al tejido subyacente, minimizando la flacidez y optimizando el modelado corporal.


Dermolipectomia abdominal

La dermolipectomía abdominal o abdominoplastia, consiste en retirar grasa, el excedente de piel del abdomen y tensionar los músculos para dar un nuevo aspecto al contorno abdominal en aquellas personas que presentan flacidez, estrías y depósitos de grasa en la parte anterior e inferior del abdomen, como el que queda después de los embarazos o después de perder peso.


En cuanto a la cirugía… 

Se realiza con anestesia general y tiene una duración aproximada de tres horas, Se realiza una incisión amplia que pasa por la parte superior del vello púbico y se extiende hacia los lados por unos 7 a 9 centímetros según cada paciente para que quede oculta debajo del traje de baño, o ropa interior que uses.

  • Leer más

    Se retira toda la grasa y piel en exceso entre el ombligo y el pubis, se reparan los músculos del abdomen para hacerlo más plano y tenso y se tensiona la piel para hacer una sutura cuidadosa en varios planos.


    El ombligo se pondrá nuevamente en posición por una incisión en la nueva piel abdominal. Solemos asociar este procedimiento a una lipoescultura con el fin de perfeccionar al máximo las formas.

Lifting de brazos

El brazo péndulo es una de las molestias más consultadas tanto por mujeres como hombres en nuestros consultorios.


Generalmente tiene un componente de adiposidad, que en algunos casos puede ser resecado mediante microlipoaspiracion solamente, pero casi siempre se asocia a flaccidez cutánea.


Es muy observado luego de grandes reducciones de peso, así como también como parte del proceso natural de envejecimiento.


La cirugía se realiza en clínica habilitada, con anestesia local más sedación, a cargo de un anestesista certificado, dura aproximadamente 2 horas y es totalmente ambulatoria, y con una rápida reinserción laboral. Luego de la misma se recomienda llevar unas mangas ajustables de 15 a 20 días.

  • Leer más

    Se puede asociar a otros procedimientos, por ejemplo, lipoescultura, implante mamario, etc.


    Existen otras opciones, para casos leves, como la radiofrecuencia monopolar que genera contracción de las fibras colágenas lo que se refleja en un afinamiento del contorno del brazo.


    En la consulta se evaluará tu caso particular y se te recomendará cuál es el procedimiento más adecuado a tu caso.

Blefaroplastia

La blefaroplastia es un procedimiento quirúrgico que corrige la caída de los párpados superiores y las bolsas en los inferiores, signos comunes del envejecimiento que pueden generar una apariencia de cansancio. Los candidatos ideales buscan una mejoría estética, generalmente a partir de los 35 años, aunque puede realizarse en pacientes más jóvenes con predisposición genética. Esta cirugía restaura una apariencia más despierta y juvenil, mejorando la confianza del paciente.


El Procedimiento Quirúrgico:

Tras una evaluación integral que incluye la visión y la salud general, se planifica la intervención (uno o ambos párpados, con o sin procedimientos asociados). Se recomienda suspender el tabaquismo previamente. La blefaroplastia se realiza en el quirófano bajo anestesia local con sedación, con una duración de 1 a 3 horas. Las incisiones estratégicamente ubicadas en los pliegues naturales de los párpados superiores y justo debajo de las pestañas inferiores permiten la eliminación del exceso de grasa y, en algunos casos, piel y músculo. En pacientes jóvenes con solo exceso de grasa en los párpados inferiores, se puede optar por una blefaroplastia transconjuntival sin cicatriz visible externa.

  • Leer más

    Cuidados Postoperatorios y Resultados:

    El postoperatorio inmediato requiere mantener la cabeza elevada y aplicar compresas frías para reducir la hinchazón y los hematomas. Se indicarán cuidados oculares y colirios. Los puntos se retiran entre los 3 y 6 días. La inflamación y los hematomas disminuirán gradualmente en las semanas siguientes. Se recomienda reposo relativo de 3 a 5 días y evitar actividades intensas durante 3 semanas. Las cicatrices evolucionan hasta ser líneas casi imperceptibles. Los resultados de la blefaroplastia son duraderos y, en muchos casos, permanentes, ofreciendo una mirada rejuvenecida y descansada.


Rinoplastia

La cirugía de la nariz o Rinoplastia es una de las más frecuentemente realizadas por los cirujanos plásticos, con la finalidad de dar una nueva forma a la nariz, corrigiendo deformidades de nacimiento, adquiridas por traumas o accidentes o simplemente para obtener una nariz con características estéticas más aceptables.


Es un procedimiento altamente individualizado. Esto quiere decir que existe una gran variabilidad entre las personas en cuanto a la forma de la cara, la forma y la estructura de la nariz, el tipo de piel, etc. Como consecuencia cada paciente tiene unas necesidades y por tanto un tipo de cirugía distinto.

  • Leer más

    En cuanto a la cirugía…

    Es totalmente ambulatoria y se realiza con anestesia local más sedación, su duración es de aproximadamente una o dos Hs y se basa principalmente en “esculpir” el armazón de hueso y cartílago que se encuentra bajo la piel de la nariz. Todo esto se realiza a través de incisiones que se encuentran en el interior de la nariz y que, por lo tanto, no dejan cicatrices visibles. Simultáneamente puede ser realizada la corrección de cualquier anomalía que produzca dificultad respiratoria como las desviaciones del tabique nasal. A este procedimiento se le denomina Rinoseptoplastia.


    Cuidados posoperatorios…

    En el postoperatorio los analgésicos comunes controlaran las molestias que puedan surgir. Durante las siguientes 24 horas es recomendable estar en reposo con la cabeza elevada para controlar mejor las molestias y evitar sangrados. Notarás la aparición de hematomas e inflamación alrededor de los ojos.


    Generalmente dejamos unos tapones nasales que se retiran entre las 24 y 48hs y de ser necesario un pequeño yeso que se retira en el transcurso de una semana.


Orejas en asas

Las Orejas Prominentes pueden llegar a convertirse en un factor de incomodidad o una disminución de la autoestima tanto en hombres como en mujeres, por lo que es muy frecuente que traten de esconderlas usando el pelo largo los varones, o evitando recogerse el cabello las mujeres.


En estos casos la Otoplastía es la cirugía que le ayudará a resolver el problema.


Las Orejas Prominentes están proyectadas hacia adelante por la falta de desarrollo de algunos de los pliegues normales de las mismas, (principalmente la crus superior del antihelix); por la presencia de una concha más grande de lo habitual, o bien por una combinación de ambas. En algunos casos pueden ser más grandes de lo normal.

  • Leer más

    La cirugía tiene como objetivo el colocar la oreja en una posición normal. Se realiza con anestesia local y sedación en forma ambulatoria. Se lleva a cabo a través de una incisión en la parte posterior de la oreja de tal manera que la cicatriz no sea visible, se debilita el cartílago, el cual es el tejido semirrígido que le da forma a la oreja, y se colocan puntos de sutura en lugares estratégicos para formar los pliegues no desarrollados. Así mismo se elimina parte de la concha en los casos en que esta sea muy grande. Se utiliza una venda por unos días para mantener la posición de la oreja, deberá tomar antibióticos para evitar infección y analgésicos para aliviar las molestias.


    La Otoplastía puede realizarse desde los 4 a 7 años, ya que para entonces la oreja ha alcanzado el 80% del tamaño que tendrá en la vida adulta, siendo posible repararla sin que tenga ningún efecto negativo en el desarrollo de la misma. Se recomienda realizarla en la infancia para evitar el estigma de los sobrenombres o burlas de que suelen ser víctimas los pacientes por parte de otros niños. En estos casos habitualmente se utiliza anestesia general, y en niños mayores más cooperadores puede realizarse con anestesia local y sedación como en el adulto.


    Duración aproximada: 1.30 horas


    Tipo de Cirugía: Ambulatoria

    Anestesia: Local- sedación


    No requiere Internamiento: 1 hora de recuperación postoperatoria y alta del hospital con vendaje.


Bichectomina

El procedimiento consiste en la extracción, mediante una intervención quirúrgica de carácter menor, de las llamadas bolas de Bichat, unas glándulas de tejido graso que se encuentran en las mejillas, justo por debajo de los pómulos, y separadas completamente de otros tejidos.


Estas glándulas no cumplen ninguna función específica en los adultos, sino que solo aportan volumen a la zona, haciendo más redondo el rostro dependiendo de su tamaño y la forma del contorno facial de la persona.


La cirugía se realiza con una sedación más anestesia local y la incisión se realiza en la cara interna de la mejilla por dentro de la boca.

  • Leer más

    Es totalmente ambulatoria y puede presentar edema de la zona que se controla con hielo y analgésicos comunes.


    El resultado es una cara más angulosa y unos pómulos más prominentes, este procedimiento muchas veces se asocia con pequeñas dosis de ácido hialurónico para acentuar los resultados.